El Puerto de Motril-Granada tiene tan solo un siglo de historia, pero sus modernas instalaciones incrementan cada año sus posibilidades y relevancia como puerto de cruceros gracias a su localización, en pleno Mar Mediterráneo, y su cercanía a ciudades como Granada, Málaga y Almería. Además, constituye un importante nodo de transporte de pasajeros.
Motril, Puerto de la Alhambra y mucho más
Motril es el epicentro de la Costa Tropical granadina. Su estratégica situación geográfica y su clima templado durante gran parte del año la convierten en un destino propicio para combinar el turismo activo, como los deportes acuáticos, entre los que destaca el submarinismo, con el disfrute de su gastronomía, la cultura y el turismo patrimonial. Sin olvidar el Espacio Natural de Sierra Nevada y el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, el espacio turístico más visitado de España.
Excursiones para grupos de cruceristas en la Costa Tropical
Pasear por el centro de Motril es viajar por el tiempo hasta el apogeo del reino nazarí de Granada, cuando esta localidad destacó por ser el primer centro preindustrial del azúcar de toda Europa. Para conocer más sobre este legado es interesante visitar el Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar. El casco histórico motrileño también alberga una importante colección de edificios religiosos. Entre ellos, destaca el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza o la Iglesia Mayor de la Encarnación, levantada sobre la mezquita Alixara de estilo mudéjar. También es posible visitar la Casa de los Bates, con su palacete colonial del siglo XIX y sus jardines botánicos-históricos del siglo XVIII, así como la Bodega Ron Montero, donde se produce su popular Ron Pálido, elaborado según el método tradicional. Los más de 320 días de sol al año que se disfrutan en la Costa Tropical hacen de Motril el lugar idóneo para practicar deportes náuticos, como el surf, el kitesurf, el submarinismo o el windsurf. Lejos del mar, es posible hacer senderismo, cicloturismo o jugar al golf.
Escapadas de unas horas para descubrir la cultura local
El Puerto de Motril-Granada y la ciudad de Motril han diseñado un mapa que se pone a disposición del crucerista, a través del cual el pasajero podrá vivir una experiencia única en el centro histórico y en el paseo marítimo de Motril. Consta de una ruta gastronómica en la que descubrir los sabores de la cocina local y la forma de vida de los motrileños a través de las tapas; un itinerario de compras en el que se incluye una oferta variada de tiendas y comercios y, por último, una propuesta cultural en la cual se invita al pasajero a realizar un recorrido por los monumentos, museos y recursos turísticos más emblemáticos de la ciudad.
En los chiringuitos se puede disfrutar de las famosas sardinas en espeto y la quisquilla de Motril. Además de este surtido marino, algunos de los platos más populares del municipio son el pulpo seco, las migas de sémola o la ‘espichá’, boquerones encañados y curados acompañados de ajos y huevos fritos. En cuanto a postres, el más reconocido es la torta real, de influencia árabe. El Ron Pálido es propio de la localidad.
¿Quieres saber más sobre las escapadas para cruceristas? Haz click aquí